Temáticas de la Conferencia






Comité Científico de la VIII Scientific Conference on Andean Orchids

Tom Mirenda
Experto en orquídeas con más de 20 años de experiencia, Tom Mirenda fue curador y cultivador de la colección de orquídeas del Smithsonian Institution, donde gestionó una colección de renombre mundial. Es miembro del Consejo de Administración y columnista de la American Orchid Society, reconocido por su labor en divulgación y conservación a nivel global. Como autor de la columna “Monthly Checklist and Genus of the Month”, ha contribuido a diversas publicaciones científicas y participa activamente en proyectos internacionales de biodiversidad. Su trabajo se enfoca en la preservación de hábitats naturales, colaborando con jardines botánicos y organizaciones de conservación en todo el mundo.

Nicola Sian Flanagan
Es una botánica y profesora en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, especializada en ecología y conservación de plantas. Con un enfoque en la diversidad de ecosistemas tropicales, su investigación abarca la ecología de comunidades vegetales, la conservación de orquídeas y la restauración ecológica. En colaboración con redes internacionales y participa en proyectos de restauración en Colombia, promoviendo la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad a través de la participación comunitaria.

Günter Gerlach
Günter Gerlach es un botánico alemán especializado en la taxonomía y ecología de orquídeas, especialmente del género Stanhopea. Ha descrito numerosas especies nuevas y contribuido al conocimiento de la biología reproductiva y polinización de estas plantas. Como curador en el Jardín Botánico de Múnich, ha liderado investigaciones sobre orquídeas neotropicales. Su trabajo se enfoca en la diversidad y ecología de estas especies, publicando extensamente y participando en proyectos de conservación en América Latina.

Diego Bogarín
Diego Bogarín es un botánico costarricense experto en la sistemática y conservación de orquídeas. Trabaja en el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica, donde investiga y describe nuevas especies. Su enfoque está en la biodiversidad de orquídeas en América Central y su conservación. Con numerosos artículos científicos, colabora en proyectos internacionales y promueve la educación ambiental para la protección de ecosistemas tropicales.

Andrea Encalada
Andrea Encalada. ecóloga ecuatoriana, es Vicerrectora y profesora en la Universidad San Francisco de Quito. Con un doctorado en Ecología de Agua Dulce de Cornell, ha liderado investigaciones en conservación, fundando el Instituto BIOSFERA. Co-presidió el Science Panel for the Amazon y ha publicado más de 70 artículos científicos, promoviendo la protección de la cuenca amazónica. Fue Científica del Año en Ecuador en 2015.

James Keach
James Keach es el agente de extensión de la Facultad de Cultivos Ornamentales de la Universidad de Hawái-CTAHR en Kauaʻi, donde también coordina el programa local de Maestros Jardineros. Su trabajo de divulgación se centra en los aspectos prácticos del cultivo e historia de las orquídeas, y es coanfitrión del podcast educativo: The Orchid Pod. Con un doctorado en Fitomejoramiento de Cornell, también lleva a cabo investigaciones para mejorar el cultivo de orquídeas y desarrollar nuevas variedades de cultivos adaptadas localmente.

Juan Pablo Martinez
Biólogo con más de 20 años de experiencia en gestión de biodiversidad y docencia en gestión ambiental. Asesor en Ecuagenera y Fundación Ángel Andreetta, promueve estrategias de sostenibilidad y conservación. Su trabajo combina gestión ambiental, desarrollo sostenible y responsabilidad social, enfocándose en la interacción entre sociedades humanas y el medio ambiente. Ha colaborado con comunidades indígenas y campesinas, construyendo alianzas público-privadas en el sector público.

Tamara Ticktin
Tamara Ticktin es una ecóloga y profesora en la Universidad de Hawái, especializada en manejo sostenible de plantas y ecología aplicada a la conservación. Su investigación integra ecología, prácticas tradicionales y sostenibilidad, colaborando con comunidades indígenas para conservar la biodiversidad. Ha publicado extensamente sobre la resiliencia de ecosistemas tropicales y el manejo basado en conocimientos ecológicos tradicionales.

Alec M. Pridgeon
Alec M. Pridgeon es un botánico reconocido por su investigación en sistemática y genética de orquídeas. Como curador en los Reales Jardines Botánicos de Kew, lidera estudios en conservación y clasificación de estas plantas. Es coautor de Genera Orchidacearum, una referencia en biología de orquídeas. Su trabajo molecular ha redefinido géneros y especies, avanzando la comprensión de su evolución.
Precios
Para todas las personas registradas en la conferencia, el precio del alojamiento en Uzhupud Garden será:
- Habitación sencilla $80
- Habitación doble y matrimonial $90
Este precio incluye desayuno.
Qué se incluye para los panelistas
- Registro gratuito
- Alojamiento en hotel
- Tours de 4 días a partir del domingo.
Tendremos máximo 36 ponentes
El paquete de viaje con información para los visitantes que se oferta seran los siguientes.
Precios por reserva anticipada – Fecha límite 30 de mayo
- Estudiantes $80
- Profesionales $160
Precios regulares
- Estudiantes $100
- Profesionales $200
Cena de apertura y clausura $60 por persona




